PARA FACANÍAS. PUBLICACIÓN
DEL LIBRO
“A COMPAL DE PALMAS”
(Sevillanas tradicionales de Valverde del Camino)
En 2010 publiqué el libro Dicen que Valverde tiene…, un recorrido
por las fiestas tradicionales de Valverde. En él, hilvanado con el folclore
musical de cada momento, recogía el sentir, las manifestaciones y los rituales
que Los Hijos de Facanías mantienen
cuando celebran el patronazgo de la Virgen del Reposo, conmemoran la especial
protección de la Virgen durante el terremoto de 1755, viven las fiestas
navideñas o se entregan con apasionamiento al Carnaval. Quedó pendiente una
segunda parte para continuar con el resto de las fiestas pero, en medio, como
elemento transversal, se han colado las sevillanas tradicionales.
El mosaico musical valverdeño contiene
ricas y variadas muestras. Unas son cultas y refinadas -sólo asequibles a
grupos privilegiados-, mientras otras, nacidas del pueblo para el disfrute
colectivo, están al alcance de todos. La sevillana tradicional, por su raíz,
marco en el que se desarrolla, alegre ritmo, temática de sus letras, insinuante
baile -tan sugerente que se diría concebido para la seducción-, está incluido
entre los géneros más populares y propios del pueblo llano.
La sevillana no ha muerto, pero ha
evolucionado tan vertiginosamente en los últimos cuarenta años que la antigua,
la clásica seguidilla con estribillo, ha quedado relegada a círculos muy
reducidos.
Este libro es un reencuentro con una
forma musical en decadencia y evidente peligro de desaparición: la sevillana clásica
o tradicional. En su desuso, ha arrastrado al olvido un muestrario de letras
que recogen situaciones, sentimientos y vivencias que ayudan a componer el mapa
musical y la contextualización de la biografía cultural de Valverde del Camino.
La sevillana tradicional -un género
musical que encierra la profundidad de las cosas sencillas-, el estudio de su
origen y evolución, el análisis de sus formas, letras, cante y baile, junto a
la recopilación ordenada de las muestras recogidas en Valverde del Camino y su
entorno, son el objeto de este trabajo. Aunque ahora se presenta con identidad
propia, nunca fue un fin en sí mismo, sino el eslabón intermedio de una
investigación más amplia.
“A COMPÁS DE PALMAS” es un riguroso
estudio sobre el origen y evolución de la sevillana tradicional y su expansión
por la provincia de Huelva, utilizando como muestra específica su desarrollo en
Valverde del Camino, del que se presentan más de doscientas letras en su
mayoría conservadas por tradición oral.
“A COMPÁS DE PALMAS” está publicado
por la editorial Círculo Rojo –
investigación y se puede encontrar en la dirección
La presentación se realizará el próximo
día 1 de diciembre a las 20,30 horas en el Teatro Municipal de Valverde y
estará a la venta en las librerías y kioscos desde el día de la presentación.
Tomás López López (Encinasola, 1959)
Otros
libros publicados por el autor:
Encinasola: Retrato de
una época (1860-1950). 2000.
Cancionero y tradiciones
de Encinasola. 2002.
Si quieres que te cante
la Nochebuena... 2008.
Dicen que Valverde
tiene... 2010.
![]() |
PORTADA DEL LIBRO |
¡Felicitarte!por la presentación de tu nuevo libro, desearte salud y larga vida para que sigas escribiendo,de la cultura y costumbres de tu entorno.
ResponderEliminarUn abrazo.